Formulario 12 para la Verificación Policial de un Automotor

Si estás buscando toda la información sobre Formulario 12 para la Verificación Policial de un Automotor hoy te contaremos en este tutorial todo lo que tenes que saber para así poder estar al día con toda la información sobre Formulario 12 para la Verificación Policial de un Automotor , para que así puedas saber toda la información que buscabas del siguiente tema Formulario 12 para la Verificación Policial de un Automotor

Formulario 12 para la Verificación Policial de un Automotor

¿Conoces el Formulario 12? Si no es así, no te preocupes. En este artículo aclararemos tus dudas para que logres la verificación policial de un automotor.  Recuerda que poseer un vehículo trae ciertos beneficios. Actualmente el 75% de la población prefiere tener su propio vehículo.

Los carros te otorgan libertad y privacidad, sin duda dos ventajas indispensables que te ofrecen estos medios de transporte. No obstante, hay un factor negativo ya que en las grandes ciudades debido a la población y al tráfico, tener un automóvil puede ser una gran molestia.

Según las investigaciones de las grandes universidades en las ciudades día tras día ocurren accidentes automovilísticos, el tráfico es un factor determinante y hay miles de accidentados. Por ello, a la hora de tener un accidente de este tipo se debe tener la documentación al día para poder verificar que el carro está en regla y no ocurra ningún inconveniente.

En el momento en que ocurre una situación imprevista y un policía acuda a investigar la situación. Tener la documentación vigente será una herramienta útil para el conductor. Puede ahorrarle bastante dinero y tiempo.

Por eso, el formulario 12 es indispensable. Esta documentación mantiene gestionado los certificados con los datos del vehículo de forma sistemática y sencilla. Este formulario es necesario de forma imperativa. Es un trámite que se realiza en las instituciones policiales de cada región.

Este documento permite comprobar que el vehículo no tenga problemas legales y verificar que no sea un coche robado o duplicado. Tener el formulario 12 es fundamental para movilizarse y a la hora de comprar o vender el automóvil.

¿Cuál es la finalidad del formulario 12?

El objetivo de esta documentación es que el Estado puede tener en orden la información sobre los vehículos de cada región. El formulario 12 gestiona los datos de manera ordenada y sistemática. Por lo que impide  que haya un error a la hora de tener cualquier informe sobre el automóvil.

Así mismo, este documento se haya respaldado por la verificación policial. Este asunto implica el registro de la matrícula, el tipo de motor, chasis, entre otros. Esta última característica es necesaria, ya que todos los carros argentinos lo poseen.

Todos los datos que mencionamos anteriormente deben ser proporcionados por el dueño o propietario del automóvil ya sea un carro o moto. Esta información es respaldada por la policía federal de Argentina y no es utilizada para fines ilícitos. Como mencionamos anteriormente es un registro oficial del vehículo para evitar cualquier problema en un futuro.

El formulario 12 es dirigido por la Dirección Nacional de Registro del Automotor y Créditos Prendarios. Los datos solicitados deben ser los correctos y  debe ser calificada tanto por dueño del vehículo como por la institución encargada de la administración del Formulario 12.

Un punto importante de este formulario es que tendrá vigencia durante 150 días y es una documentación que no es necesaria que haya intermediarios ya que el formulario es personal.

Las instituciones gubernamentales  son  las que administran y se encargan de investigar cuando hay secuestros o robos. El formulario 12 es una herramienta que ayuda al sistema legal a tener éxito en caso de que se necesite rescatar algún automóvil robado. Sin duda este trámite es de gran ayuda tanto para las personas que se vieron afectadas como para los policías.

El formulario 12 es obligatorio para todos los ciudadanos que tengan vehículo. Ya sea para un extranjero que se encuentre de residente en la localidad o un argentino.  El formulario 12 es utilizado para la entrega de un carro o moto a un tercero, haciéndolo indispensable para la negociación.

¿Cómo formalizar la  comprobación física del formulario 12?

Cabe destacar, que hay solo una manera de formalizar este trámite y es la asistencia personal a las instituciones oficiales. Las cuales tendrán una dirección específica. Así mismo, tienen un personal y lugar adecuado para realizar todos los pasos que se requieran para tramitar la verificación del automotor.

Como mencionamos anteriormente todo el proceso debe estar autorizado por la Dirección Nacional de Registro del Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA). En cada plantel se pueden solicitar los papeles necesarios para completar con éxito el formulario. También existe la posibilidad que se envíen los documentos vía email para que le propietario imprima la información,  la rellene y entregue el formulario a la institución.

Datos necesarios para el formulario 12

Debes saber estos datos del automotor

  • Modelo del vehículo que se quiere verificar..
  • Marca del vehículo que se tenga.
  • Tipo de transporte del automotor.
  • Marca del motor del auto.
  • Número del motor del auto, camión, moto, entre otros.
  • Número del chasis del automóvil.
  • Tener anotaciones sobre el vehículo y cualquier detalle sobre el estado del auto, moto, camión, entre otros.
  • Fecha del momento en que se completo el formulario 12.
  • Marca del chasis del automotor.
  • Papeles vigentes del propietario del vehículo.
  • Papeles en perfectas condiciones y al día del automotor.

Requerimientos

Para llevar a cabo la transferencia de información del vehículo y el Estado. Es indispensable que se cumplan una serie de requisitos (obligatorios) para evitar inconvenientes. A continuación, te explicaremos cada uno de ellos:Estos son los requisitos

  • Tener la patente del automotor.
  • Cumplir con el formulario CETA para poder transferir el vehículo.
  • Cualquier mantenimiento o transferencia que se pudo realizar del chasis o motor..
  • Tener el documento de identidad (DNI) del propietario.
  • Poseer cualquier información o papel que indique la dirección que fue asignada.

Proceso a realizar para llenar el formulario 12

Que necesitamos

  • Imprimir el formulario 12 en la institución correspondiente.
  • Cédula de identidad del propietario (original y copia).
  • Titulo de caracterización del vehículo y certificado del motor.
  • Autorización del propietario en caso de que no pueda asistir. Debe estar verificado y firmado por las autoridades.

¿Quiénes deben realizar el proceso para completar el proceso del formulario 12?

¿A quien está dirigido?

  • Aquellos que deben registrar un vehículo..
  • La personas que están en proceso de recuperación del automotor.
  • Aquellos que quieren empadronar su vehículo.
  • Las personas que necesiten vender o comprar algún vehículo.
  • Aquellas personas que sean propietarios del automotor ensamblados en Argentina.
  • Los dueños de vehículos importados.

Nota: Es obligatorio que reclamen el formulario las personas que requieran  las Asignaciones del Registro de la propiedad del Automotor.

(*12*)

El precio o monto de este trámite varía según la región. En caso de que sea una moto tendrá un costo aproximado de 500 pesos argentinos. Por otro lado, si es un camión o automóvil tendrá un precio estimado de 1200 pesos argentinos.

Se debe tener en cuenta un porcentaje mayor por los aranceles de comprobación del automotor. Los cuales corresponden a la alteración policial. Finalmente, esperamos que esta información te sea útil para completar el formulario 12 de forma exitosa.

Formulario 12 para la Verificación Policial de un Automotor

Realmente esperamos que todo lo que te contamos sobre Formulario 12 para la Verificación Policial de un Automotor te haya sido de mucha ayuda y utilidad.
Siempre tratamos de desarrollar nuestros tutoriales sobre Formulario 12 para la Verificación Policial de un Automotor de una forma simple para que puedan ser comprendidos por personas de distintas edades ya sean personas de avanzada edad o personas jóvenes.

Es por esto que nuestros redactores tuvieron un gran cuidado al momento de crear este artículo sobre Formulario 12 para la Verificación Policial de un Automotor para que puedan comprenderlo todas las personas, también cave destacar que semanal mente iremos actualizando este post si surge nueva información relacionada al tema de tu interés que es Formulario 12 para la Verificación Policial de un Automotor.

Como siempre recuerda que si luego de haber leído este tutorial te surgió algún tipo de duda o inquietud tienes a tu disposición la caja de comentarios para que hay puedas dejarnos todas tus dudas e inquietudes sobre Formulario 12 para la Verificación Policial de un Automotor , y te responderemos todas tus dudas sobre Formulario 12 para la Verificación Policial de un Automotor lo antes posible así que esperamos tus dudas y comentarios sobre Formulario 12 para la Verificación Policial de un Automotor

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Leave a Comment

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies